jueves, 10 de marzo de 2011

Actividad economico

Se llama actividad económica a cualquier proceso mediante el cual obtenemos productos, bienes y los servicios que cubren nuestras necesidades.
Las actividades económicas son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas.
Cada comunidad encuentra que sus recursos son limitados y por lo tanto, para poder satisfacer a estas necesidades debe hacer una elección que lleva incorporado un coste de oportunidad.
Las Actividades Económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo.
Como la producción depende del consumo, la economía también analiza el comportamiento de los consumidores.
Algunas actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, las comunicaciones, entre otras.
Los países se emplean específicamente en alguna actividad económica lo que permite clasificarlos, y de acuerdo a la capacidad de producción y eficiencia de dicha actividad se generara su riqueza.


Actividades económicas primarias

Son aquellas que se dedican puramente a la extracción de los recursos naturales, ya sea para el consumo o para la comercialización.
Están clasificadas como primarias : la agricultura, la ganadería, la producción de madera y pesca comercial, la minería, etc.

Actividades económicas secundarias

Este sector se refiere a las actividades industriales, aquellas que transforman los recursos del sector primario.
Dentro del mismo, las industrias ligeras producen bienes de consumo inmediato como alimentos, zapatos, bolsas, juguetes, mientras que las pesadas, maquinaria y otros insumos para otros sectores; las industrias manufactureras se encargan de la elaboración de productos más complejos a través de la transformación de las materias primas.

Actividades económicas terciarias

Gracias a estas actividades, la población humana encuentra comodidad y bienestar. Consisten básicamente en la prestación de algún servicio, la comunicación o el turismo.
Tan solo en México, el 54 % de la población se dedica a las actividades económicas terciarias. Pero, existe por importancia, en el seno de este sector, una division importante:Actividades económicas financieras.

Piramide de Maslow.

La Pirámide de Maslow.
El psicólogo Abraham Maslow, desarrollo dentro su la Teoría de la Motivación, una jerarquía de las necesidades que los hombres buscan satisfacer. Estás necesidades se representan en forma de la Pirámide de Maslow:
La interpretación de la pirámide nos proporciona la clave de su teoría: Un ser humano tiende a satisfacer sus necesidades primarias (más bajas en la pirámide), antes de buscar las de más alto nivel.
Por ejemplo, una persona no busca tener satisfechas de seguridad (por ejemplo, evitar los peligros del ambiente) si no tiene cubiertas sus necesidades fisiológicas, como comida, bebida, aire, etc.


Necesidades fisiológicas
Las necesidades fisiológicas son satisfechas mediante comida, bebidas, sueño, refugio, aire fresco, una temperatura apropiada, etc... Si todas las necesidades humanas dejan de ser satisfechas entonces las necesidades fisiológicas se convierten en la prioridad más alta. Si se le ofrecen a un humano soluciónes para dos necesidades como la necesidad de amor y el hambre, es más probable que el humano escoja primero la segunda necesidad, (la de hambre). Como resultado todos los otros deseos y capacidades pasan a un plano secundario.
Necesidades de seguridad
Cuando las necesidades fisiológicas son satisfechas entonces el ser humano se vuelve hacia las necesidades de seguridad. La seguridad se convierte en el objetivo de principal prioridad sobre otros. Una sociedad tiende a proporcionar esta seguridad a sus miembros. Ejemplos recientes de esa pérdida de seguridad incluyen Somalia y Afganistán. A veces, la necesidad de seguridad sobrepasa a la necesidad de satisfacción fácil de las necesidades fisiológicas, como pasó por ejemplo en los residentes de Kosovo, que eligieron dejar un área insegura para buscar un área segura, contando con el riesgo de tener mayores dificultades para obtener comida. En caso de peligro agudo la seguridad pasa delante de las necesidades fisiológicas.
Necesidades de amor, necesidades sociales
Debemos resaltar en este apartado que no se puede hacer equivalente el sexo con el amor. Aunque el amor puede expresarse a menudo sexualmente, la sexualidad puede en momentos ser considerada sólo en su base fisiológica.
Necesidades de estima, necesidad de ego
Esto se refiere a la valoración de uno mismo otorgada por otras personas.
Necesidades del ser, necesidades de autoestima
Es la necesidad instintiva de un ser humano de hacer lo máximo que pueden dar de sí sus habilidades únicas. Maslow lo describe de esta forma: "Un músico deba hacer música, un pintor, pintar, un poeta, escribir, si quiere estar en paz consigo mismo. Un hombre, (o mujer) debe ser lo que puede llegar a ser). Mientras las anteriores necesidades pueden ser completamente satisfechas, ésta necesidad es una fuerza impelente continua.
Motivación
Maslow nos ofrece varias claves en el ámbito de la motivación. Si queremos motivar a las personas que tenemos a nuestro alrededor debemos buscar que necesidades tienen satisfechas e intentar facilitar la consecución del escalón inmediatamente superior.

La oferta y la demanda

Teoría de la oferta y la demanda:
Un mercado es toda institución social en la que los bienes y los servicios así como los factores productivos se intercambian libremente,dicho de otro modo,un mercado es un mecanismo mediante el cual los compradores y los vendedores pueden determinar los precios e intercambiar bienes y servicios,por tanto el mercado se caracteriza fundamentalmente por reunir a compradores y vendedores para fijar los precios y las cantidades.

La demanda:
Los consumidores,también denominados unidades básicas o económicas de consumo o economías domésticas.A la hora de decidir que cantidades desean adquirir de un bien en un momento determinado,tienen en cuenta una serie de factores,como por ejemplo,el precio,los gustos,su nivel de renta y el precio de otros bienes.Sin embargo el factor más determinante a la hora de tomar esa decisión es el precio del bien.Por ello definimos la demanda como la relación existente entre la cantidad demandada de un bien en un momento determinado y su propio precio considerando el resto de factores constantes.Esa cláusula se denomina "Ceteris Paribus".
Esta relación inversa entre las dos variables que intervienen en la demanda recibe el nombre de ley de la demanda decreciente.
Al aumentar el precio de un bien disminuye mi poder adquisitivo y por tanto podremos adquirir menos cantidades de los bienes en general.
El efecto sustitución:al aumentar el precio de un bien se encarece respecto al resto de bienes y el consumidor intentará reducir su consumo aumentando el consumo de bienes similares.


La oferta:
La oferta de bienes la realizan unidades económicas de producción o lo que es lo mismo las empresas y muestra la relación existente entre la cantidad que ofrecen los productores de un determinado bien y los precios.Sin embargo en la oferta hay otros factores que influyen como son:el precio de otros bienes sustitutivos en la producción;el precio de los factores productivos;la tecnología o nivel tecnológico


1)Qué ocurre cuando aumenta la demanda:aumenta el precio de equilibrio y aumenta la cantidad de equilibrio
2)Qué ocurre cuando disminuye la demanda:disminuye el precio de equilibrio y disminuye la cantidad de equilibrio
3)Qué ocurre cuando aumenta la oferta:disminuye el precio de equilibrio y aumenta la cantidad de equilibrio
4)Qué ocurre cuando disminuye la oferta:aumenta el precio de equilibrio y disminuye la cantidad de equilibrio

economia de mercado

La economía se ocupa de las cuestiones que surgen en relación con la satisfacción de las necesidades individuales y de la sociedad.Las necesidades pueden ser materiales o inmateriales,para esto se lleva a cabo las actividades productivas,mediante esas actividades productivas vamos a obtener bienes y servicios.
La economía se ocupa de la manera en que administran unos recursos escasos con el objetivo de producir diversos bienes para distribuirlos entre los miembros de la sociedad.
La economía es la ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetos,de esto se desprenden dos ideas:
1º)La idea es que los recursos son escasos,lo que hace que tengamos que tomar decisiones sobre la necesidad individual o colectiva que podamos satisfacer.
2º)La segunda idea es que la sociedad debe usar los recursos de forma eficiente,dado que los recursos son limitados y los deseos ilimitados debemos sacar el mayor provecho.
-Eficiencia:se dice que una economía produce eficientemente cuando no puede mejorar el bienestar económico de una persona si empeorar el de alguna otra persona.
El análisis económico tiene lugar bajo 2 enfoques:Microeconomía y Macroeconomía.
-Microeconomía,se centra en el análisis del comportamiento de las unidades económicas,pueden ser de consumo(consumidores o familias) o de producción(las empresas).También estudia los mercados donde actúan los demandantes y los oferentes de productos.Además desde la perspectiva microeconómica se consideran a las distintas unidades económicas como unidades individuales.
-Macroeconomía,se centra en el comportamiento global del sistema económico medido através del número reducido de variables como pueden ser:el empleo,producto nacional,I.P.C.,etc.
1.2.Las decisiones básicas de toda economía:
1)Decidir que bienes producir y en que cantidades:una sociedad debe decidir que cantidad de cada uno de los bienes producirá y cuando las producirá.
2)Cómo producir los bienes,se debe decidir quien producirá los bienes,con que recursos y con que tecnología.
3)Para quién producir los bienes,habrá que decidir como dividir el producto nacional entre los distintos hogares.
Economía positiva y economía normativa:
-La economía positiva se define como la ciencia que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos,se ocupa de lo que es o podría ser.
-La economía normativa estudia la economía mostrando valores personales y subjetivos,se ocupa de lo que debería ser.
1.3.La economía de mercado,la economía autoritaria y la economía mixta:
Las sociedades se organizan por medio de distintos sistemas económicos,dentro de los cuales están:
1)La economía autoritaria,el gobierno toma la mayoría de las decisiones económicas,las personas que ocupan los puestos jerárquicos superiores dictan las órdenes económicas a los que ocupan puestos inferiores.El gobierno toma todas las decisiones importantes referidas a la producción y distribución puesto que es el propietario de los recursos.
2)La economía de mercado,las decisiones se toman en los mercados,donde los individuos y empresas acuerdan voluntariamente intercambiar los bienes por tanto son los individuos y las empresas los que toman las decisiones.
3)La economía mixta,es aquella que presenta elementos de las 2 anteriores,en esta economía,la mayor parte de las decisiones se toman en el mercado pero el Estado desempeña un importante papel de supervisión del funcionamiento.